Celebrándose la Granja Infantil de este viernes se acercó la Directora Provincial y la prensa.
Ahí está el enlace al vídeo de Televisión Castilla y León y algún enlace a prensa.
http://www.rtvcyl.es/Salamanca/a5db128473ff4f0064a1ç
http://www.salamanca24horas.com/provincia/88357-de-alumnos-a-educadores-medioambientales
http://www.tribunasalamanca.com/albums/oficios-de-la-granja-infantil-lorenzo-milani-y-el-circo
Pages - Menu
▼
viernes, 31 de mayo de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
HOY EN LA TELE
Ayer estuvieron grabando un reportaje en el Centro de Recepción de Fauna Silvestre Las Dunas los de Televisión Castilla y León.
Saldrá hoy, martes 28, en La 8, dentro del programa "Salamanca es así". El programa empieza a las 21.30 y nuestro reportaje saldrá en torno a las 22.
Su emisión volverá a repetirse mañana, miércoles 29 de mayo, a las 11 y a las 16 horas.
Saldrá hoy, martes 28, en La 8, dentro del programa "Salamanca es así". El programa empieza a las 21.30 y nuestro reportaje saldrá en torno a las 22.
Su emisión volverá a repetirse mañana, miércoles 29 de mayo, a las 11 y a las 16 horas.
domingo, 26 de mayo de 2013
NACE "SALAMANCA NATURAL" ¿TE SUMAS?
Se ha constituido en Salamanca una asociación que intenta aunar los esfuerzos
de todos aquellos que quieran dedicar su ocio y esfuerzos a la defensa de la
naturaleza en la provincia de Salamanca. Hasta ahora una de las pocas
asociaciones conservacionista operativas en Salamanca era el Grupo Local
SEO-Salamanca, dedicado al estudio y protección de las aves y sus
hábitats.
Esta nueva asociación pretende, con las
mismas premisas conservacionistas y científicas, dar cabida a las inquietudes de
cualquier persona sensible a los problemas de la naturaleza en general y a todos
los grupos faunísticos y botánicos de nuestra tierra.
Para ello los fines reflejados en los estatutos son:
a. Conservar y proteger la flora, la fauna y los
ecosistemas del territorio de Castilla y León.
b. Realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos de las especies silvestres y sus hábitats, dando a conocer las problemáticas a las que se enfrentan.
c. Promover la conservación y el desarrollo sostenible de nuestros ecosistemas.
d. Mantener, potenciar y proteger la biodiversidad, divulgando los beneficios (ecológicos, económicos, éticos y estéticos) que aporta un territorio con gran biodiversidad.
e. Difundir entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto a la Naturaleza, fomentando medidas que impidan la pérdida de biodiversidad.
f. Concienciar sobre el uso razonable del agua, suelo y aire. Evitar su contaminación y sobreexplotación. Fomentar el desarrollo sostenible en el entorno natural.
g. Realizar actividades de educación ambiental y formación del profesorado en las materias objeto de los fines anteriores.
b. Realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos de las especies silvestres y sus hábitats, dando a conocer las problemáticas a las que se enfrentan.
c. Promover la conservación y el desarrollo sostenible de nuestros ecosistemas.
d. Mantener, potenciar y proteger la biodiversidad, divulgando los beneficios (ecológicos, económicos, éticos y estéticos) que aporta un territorio con gran biodiversidad.
e. Difundir entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto a la Naturaleza, fomentando medidas que impidan la pérdida de biodiversidad.
f. Concienciar sobre el uso razonable del agua, suelo y aire. Evitar su contaminación y sobreexplotación. Fomentar el desarrollo sostenible en el entorno natural.
g. Realizar actividades de educación ambiental y formación del profesorado en las materias objeto de los fines anteriores.
El próximo martes 28 de mayo, a
las 20:30, se va a hacer la presentación oficial de la asociación, serán en
el salón de actos de los locales del Espacio Municipal de Participación
Ciudadana en la Plaza de San Vicente, nº8. Allí los promotores de
Salamanca Natural esperan reunirse con todos los interesados en temas
ambientales para exponer los objetivos, siempre a la espera del respaldo y
asociación si los presentes lo estiman oportuno.
Más información:
Miguel Blanco Sol 630 150 583
sábado, 25 de mayo de 2013
ZONAS VERDES EN LAS CIUDADES
Una magnífica clase-entrevista sobre las zonas verdes en las ciudades: funciones, dimensiones, importancia, diseño...
Es larguillo, pero no os lo perdáis.
Es larguillo, pero no os lo perdáis.
José Fariña, " Zonas verdes en las ciudades"
jueves, 23 de mayo de 2013
REAPERTURA DEL CENTRO DE RECEPCIÓN DE FAUNA SILVESTRE DE LAS DUNAS
Desde el Centro Lorenzo Milani nos hemos hecho cargo de la reapertura del Centro de Recepción de Fauna Silvestre de Las Dunas.
El Centro de Las Dunas, perteneciente a la Junta, llevaba cerrado desde diciembre de 2011.
En Las Dunas se atiende a la fauna silvestre de la provincia que ha sufrido algún tipo de accidente. En él se mejora su estado buscando su reintroducción de nuevo en la naturaleza.
Gracias a un acuerdo entre el Centro Lorenzo Milani y la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, la Milani se ha hecho cargo de su funcionamiento en esta nueva etapa.
Lleva reabierto desde el 22 de abril.
Ayer, con la presencia del Delegado Territorial de la Junta y del Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, tuvo lugar la presentación a la prensa.
Ahí os dejamos los enlaces a varios medios de comunicación (por desgracia no estuvo El Adelanto, ese mismo día cerraba sus puertas tras 130 años de historia).

http://www.rtvcyl.es/Salamanca/c49f4e4ece57e9bd2d3f
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/las-dunas-y-la-escuela-lorenzo-milani-sellan-su-acuerdo-para-atender-a-los-animales-heridos/1369252173
http://www.massalamanca.es/provincia/12618-las-dunas-retoma-su-actividad-gracias-a-un-acuerdo-entre-junta-y-la-escuela-lorenzo-milani.html
http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/Las-Dunas-retoma-su-atencion-a-animales-heridos-gracias-a-un-acuerdo-entre-la-Junta-y-la-Escuela-Lorenzo-Milani/40640/4
El Centro de Las Dunas, perteneciente a la Junta, llevaba cerrado desde diciembre de 2011.
En Las Dunas se atiende a la fauna silvestre de la provincia que ha sufrido algún tipo de accidente. En él se mejora su estado buscando su reintroducción de nuevo en la naturaleza.
Gracias a un acuerdo entre el Centro Lorenzo Milani y la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, la Milani se ha hecho cargo de su funcionamiento en esta nueva etapa.
Lleva reabierto desde el 22 de abril.
Ayer, con la presencia del Delegado Territorial de la Junta y del Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, tuvo lugar la presentación a la prensa.
Ahí os dejamos los enlaces a varios medios de comunicación (por desgracia no estuvo El Adelanto, ese mismo día cerraba sus puertas tras 130 años de historia).

http://www.rtvcyl.es/Salamanca/c49f4e4ece57e9bd2d3f
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/las-dunas-y-la-escuela-lorenzo-milani-sellan-su-acuerdo-para-atender-a-los-animales-heridos/1369252173
http://www.massalamanca.es/provincia/12618-las-dunas-retoma-su-actividad-gracias-a-un-acuerdo-entre-junta-y-la-escuela-lorenzo-milani.html
http://www.noticiascastillayleon.com/noticia/Las-Dunas-retoma-su-atencion-a-animales-heridos-gracias-a-un-acuerdo-entre-la-Junta-y-la-Escuela-Lorenzo-Milani/40640/4
BECAS PRÁCTICAS FORMATIVAS EN EL LEROY MERLIN
El Leroy Merlin de Salamanca, mediante un acuerdo con Educación, ofrece 20 becas de formación remuneradas desde el 1 de julio al 30 de septiembre.
Tendrá una parte de formación y otra parte de prácticas. Dentro de esas becas algunas (unas 2 ó 3) serán para alumnos procedentes de ciclos formativos de la familia Agraria (Jardinería y floristería, Trabajos forestales o Recursos Naturales).
Para poder presentarse hace falta acabar este año el ciclo (ahora en junio) y tener una nota media al menos de notable.
El plazo para presentar la solicitud termina el 14 de junio.
Podéis ver toda la información en el cartel, carta y tríptico que se puede descargar en el siguiente enlace.
https://sites.google.com/site/centrointegradofplorenzomilani/becas-leroy-merlin
Tendrá una parte de formación y otra parte de prácticas. Dentro de esas becas algunas (unas 2 ó 3) serán para alumnos procedentes de ciclos formativos de la familia Agraria (Jardinería y floristería, Trabajos forestales o Recursos Naturales).
Para poder presentarse hace falta acabar este año el ciclo (ahora en junio) y tener una nota media al menos de notable.
El plazo para presentar la solicitud termina el 14 de junio.
Podéis ver toda la información en el cartel, carta y tríptico que se puede descargar en el siguiente enlace.
https://sites.google.com/site/centrointegradofplorenzomilani/becas-leroy-merlin
martes, 21 de mayo de 2013
LISTA DE APROBADOS DE GUARDA PARTICULAR DE CAMPO
Ya ha salido la lista de aprobados en las pruebas de Guarda Particular de Campo de este año (1ª convocatoria).
Los que hayan aprobado ahora tienen que acreditar el cumplimiento de los requisitos aportando la documentación que se le indica. El plazo para ello es breve, tan solo 10 días.
Para consultar la lista y los documentos necesarios descarga el archivo en el siguiente enlace:
https://sites.google.com/site/centrointegradofplorenzomilani/guarda-de-campo?pli=1
Los que hayan aprobado ahora tienen que acreditar el cumplimiento de los requisitos aportando la documentación que se le indica. El plazo para ello es breve, tan solo 10 días.
Para consultar la lista y los documentos necesarios descarga el archivo en el siguiente enlace:
https://sites.google.com/site/centrointegradofplorenzomilani/guarda-de-campo?pli=1
martes, 7 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN SALAMANCA NATURAL
Ha echado a andar una nueva asociación en Salamanca: la ASOCIACIÓN SALAMANCA NATURAL.
¿Sus finalidades?:
a. Conservar y proteger la flora, la fauna y los ecosistemas del territorio de Castilla y León.
b. Realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos de las especies silvestres y sus hábitats, dando a conocer las problemáticas a las que se enfrentan.
c. Promover la conservación y el desarrollo sostenible de nuestros ecosistemas.
d. Mantener, potenciar y proteger la biodiversidad, divulgando los beneficios (ecológicos, económicos, éticos y estéticos) que aporta un territorio con gran biodiversidad.
e. Difundir entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto a la Naturaleza, fomentando medidas que impidan la pérdida de biodiversidad.
f. Concienciar sobre el uso razonable del agua, suelo y aire. Evitar su contaminación y sobreexplotación. Fomentar el desarrollo sostenible en el entorno natural.
g. Realizar actividades de educación ambiental y formación del profesorado en las materias objeto de los fines anteriores.
Está previsto un acto de presentación el martes 28 de mayo, a las 8.30 de la tarde, en el salón de actos de "Participación Ciudadana", en la Plza. de San Vicente.
Ahí tenéis la información completa:
http://helmanticaornithology.blogspot.com.es/2013/05/asociacion-salamanca-natural.html
¿Sus finalidades?:
a. Conservar y proteger la flora, la fauna y los ecosistemas del territorio de Castilla y León.
b. Realizar estudios científicos para aumentar los conocimientos de las especies silvestres y sus hábitats, dando a conocer las problemáticas a las que se enfrentan.
c. Promover la conservación y el desarrollo sostenible de nuestros ecosistemas.
d. Mantener, potenciar y proteger la biodiversidad, divulgando los beneficios (ecológicos, económicos, éticos y estéticos) que aporta un territorio con gran biodiversidad.
e. Difundir entre los ciudadanos el conocimiento, aprecio y respeto a la Naturaleza, fomentando medidas que impidan la pérdida de biodiversidad.
f. Concienciar sobre el uso razonable del agua, suelo y aire. Evitar su contaminación y sobreexplotación. Fomentar el desarrollo sostenible en el entorno natural.
g. Realizar actividades de educación ambiental y formación del profesorado en las materias objeto de los fines anteriores.
Está previsto un acto de presentación el martes 28 de mayo, a las 8.30 de la tarde, en el salón de actos de "Participación Ciudadana", en la Plza. de San Vicente.
Ahí tenéis la información completa:
http://helmanticaornithology.blogspot.com.es/2013/05/asociacion-salamanca-natural.html
jueves, 2 de mayo de 2013
LAS 10 ESPECIES DE AVES QUE MÁS POBLACIÓN PIERDEN EN ESPAÑA
Las 10 especies de aves que más población pierden en España!!!
Según los resultados del Programa Sacre de seguimiento de aves en primavera, descienden aves comunes como la golondrina o el gorrión y especies cinegéticas como la perdiz, la tórtola o la codorniz
http://www.seo.org/2013/